El pasado 1° de agosto nuestra organización comercial, una de las más emblemáticas de la ciudad, cumplió sus jóvenes 73 años. La Popular, que resume el “sueño” de sus emprendedores desde los inicios en 1951, fundamenta su trayectoria en “valores fundamentales” que le permiten sostener la firma y sumar el respeto de todos los involucrados.
Mario Fremd y Martín Fremd, que representan a la segunda y tercera generación de La Popular –fundada por Jacobo Fremd–, destacaron que para “mantener un emprendimiento” se necesita “el respeto hacia todos nuestros vínculos, ya sea proveedores, gente de servicios, con nuestro equipo de venta, con nuestro equipo de trabajo”.
“Con los clientes hay una responsabilidad que asumimos cuando seleccionamos nuestros productos, ya sea calzado, vestimenta, electrodomésticos, artículos para el hogar: todos esos productos deben tener determinada seguridad y confianza para que nosotros los podamos mandar al mercado y que la gente lo use. Y tengan determinados beneficios”, aseguraron.
“Hemos descartado marcas que trabajamos en algún momento, porque no nos daban la tranquilidad del respaldo. Entonces todos los productos que nosotros trabajamos sabemos que tienen el respaldo. Tanto nuestro como del proveedor. Más que ser clientes de los proveedores, somos socios. Y de esa forma podemos estar tranquilos de que, si el cliente viene y compra, hay un respaldo atrás que creemos es un gran diferencial que tenemos con el resto de la plaza. Nuestros productos están seleccionados por nosotros y tienen la garantía del proveedor y la garantía nuestra. Es un doble respaldo”, añadieron.
Por continuar con esta línea, es que La Popular ha trascendido en el tiempo, en esa relación cercana con los clientes y el público sanduceros, un “valor fundamental” –incluido el respeto por los precios y los financiamientos– que se suma a que su dirección siempre se ha mostrado visible y dispuesto a los planteos de la gente.
“Eso lo hemos heredado de nuestros antecesores y hoy nosotros lo ponemos en práctica. Y todo el equipo que armamos está alineado a nuestra filosofía, es muy responsable de lo que hace, muy leal a seguir una línea de conducta que hemos tenido a través de los 73 años”, dijeron Mario y Martín Fremd.
Esa filosofía apunta no solo a vender, sino a asesorar, a que la persona se sienta conforme y segura con lo que adquiere, y no que simplemente le están despachando un artículo. “Eso es lo que le ha dado la perdurabilidad al nombre y al prestigio de La Popular”.
“Es una fortaleza que nos da un prestigio y un nombre. Sabemos que esto es también un valor que le damos a la ciudad”, continuaron los referentes de esta empresa familiar. “Nosotros trabajamos mucho con la industria, con los entes públicos. Y ahí también hay un reconocimiento, porque saben que cuando compran determinados productos acá, tienen toda la credibilidad que deben tener, y todas sus cualidades”.
Con una plantilla de unos 40 empleados, el comercio lanzó hace seis meses su página web, www.lapopular.com.uy, y puede presumir de contar con proveedores prestigiosos como James en electrodomésticos, Trinx en bicicletas, FA en colchones, Levi’s y Hering en prendas de vestir. Se trata de marcas “potentes” y “líderes en el mercado”. De Trinx y FA son vendedores exclusivos en Paysandú.
Otro “diferencial” de La Popular se concentra en la atención integral. Por ejemplo, “si a un establecimiento rural le vendemos los colchones que necesita para los peones, le equipamos la casa y, si tenemos que ir con el carpintero a armarle los muebles, vamos”, señalaron. A su vez, “estamos atendiendo a muchísimas empresas, incluso chiquitas, a las que les estamos estampando su logo y le hacemos toda la vestimenta”.
Con ese crédito e identificación con la ciudad, no debe haber ni un sanducero que “no haya entrado y comprado alguna vez” en La Popular. Hemos sido auspiciantes de eventos deportivos y culturales. Eso también te da un arraigo en la gente. “Estamos identificados con todo tipo de instituciones, no solo deportivas, sino sociales, de cualquier tipo, dado por una responsabilidad social que está dentro de los valores que manejamos.
Porque tenemos una responsabilidad en el desarrollo de la comunidad, de la sociedad, y que es uno de los pilares que hace la sostenibilidad del comercio por tantos años”, mencionaron Mario y Martín Fremd.
Fuente/Nota original: El Telégrafo